Stmo.
Cristo Esperanza de los Jóvenes
| 
 | 
 | 
 | 
 | 
 | 
 | 
 | 
| 
 | 
 | 
 | 
 | 
 | 
 | 
 | 
| 
 | 
 Debido
a un cambio en la filosofía de la sección –empiezan a funcionar
al igual que el resto de Pasos de la Hermandad, con autonomía propia
y subordinada a la Junta de Gobierno- en el año 93 se cambia la
denominación del Cristo (como ya hemos comentado) y se borda un
nuevo Estandarte, que al igual que el primero está realizado por
la familia Carrión-López. También se da de alta la
Sección Juvenil en el Registro de Asociaciones Juveniles de la Generalitat
Valenciana. Con respecto al nuevo Estandarte, D. José Carrión
toma como modelo el “Cristo de Dalí”, el cual borda sobre terciopelo
verde; el color de la Esperanza y a cada lado del Estandarte añade
dos banderolas que irán sujetas a un farol cada una. Recordemos
que,  este tipo de Estandarte fue pionero en Alicante la Hermandad
de la Cena. Dª. Dolores López Escribano es nombrada madrina
del Cristo Esperanza de los Jóvenes por su innegable colaboración
con la Sección Juvenil.  
En
la fotografía de la izquierda vemos el nuevo estandarte del Cristo
de los Jóvenes. 
 | 
 José M.
Fuentes
 Juan F. Coronati
 Gema Soler
 Mónica
Sogorb
 Amelia Cánovas
 Amaya Guijarro
Las siguientes fotografías muestran el Paso del Cristo de los Jóvenes de las distintas maneras que ha salido con la Hermandad desde su creación como Sección Juvenil en 1977.
| 
 | 
 | 
| 
 | 
En
la foto de la izquierda,  ya podemos apreciar la nueva parigüela
del Cristo de los Jóvenes. Dispone sólo de un varal en cada
lado y un pebetero en cada esquina con su correspondiente velón.
Alrededor se observan los niños de la Hermandad sin el capirote
y llevando los tradicionales “enramats” (bolas hechas con flores.) Delante
del Paso irán los cinco cojines de terciopelo azul con los atributos
de la pasión.
 Atrás quedaron los años en los que este hermoso Cristo de autor desconocido, salía en Procesión sin trono o parigüela alguna. Quizá, quién sabe, llegue el año en el que el Cristo de los Jóvenes disponga de unas andas. Salida del patio de los salesianos.  |